lunes, 29 de octubre de 2018

ARTESANÍAS DE OCOTLÁN DE MORELOS




Imagen relacionada
La especial magia que emana el estado de Oaxaca atrae la atención de viajeros de México y de todo el mundo. Entre otras muchas razones, esto se debe a que es un lugar tradicional, misterioso y fuertemente marcado por los pueblos indígenas que lo habitan. Pero también abierto a experimentar con nuevas tendencias estéticas y culturales.
Así, su vibrante artesanía, sus artistas plásticos de vanguardia, sus coloridas fiestas y su espectacular gastronomía hacen de Oaxaca un lugar sumamente atractivo.
En el centro del estado se encuentra la Ciudad de Oaxaca, una fascinante y hospitalaria capital en cuyo entorno se ubican diversas poblaciones, cada una con una personalidad y una tradición artesanal propia,y acompañadas de sus respectivas costumbres, fiestas y platillos.
Conoceremos trabajos manuales de este inmenso estado. Pues el tan especial lugar que ocupa Oaxaca en México y el mundo se debe en gran medida a las incontables y magníficas manos de los artesanos que con sensibilidad y creatividad plasman minuciosamente sus sueños, ilusiones, aspiraciones y necesidades espirituales en piezas de barro, madera, metal, piedra, hilo-seda o algodón.
Su destreza y talento han hecho brillar el arte popular de las localidades de los Valles Centrales y han colocado el nombre de Oaxaca muy en alto, al llevar la magia de su cultura más allá de sus fronteras.
Conocer las comunidades que atraviesa la ruta, de las cuales las distintas artesanías -talla de madera, cerámica de barro verde vidriado y negro, textiles de hilo-seda y algodón o piezas de cuchillaría-, ya sean utilitarias o de ornato, constituyen un motor fundamental en la economía familiar y comunitaria.
Disfrutar la deliciosa gastronomía tradicional de la región, visitar los museos y templos, compartir la sencilla vida de las poblaciones y sobre todo llenarse los ojos y el alma de las magia multicolor que surge de las maravillosas manos de los artesanos oaxaqueños.
OCOTLÁN DE MORELOS
Mapa de Ocotlán de Morelos, Oax.
Ubicado a 33 kilómetros de la Ciudad de Oaxaca, es uno de los distritos más importantes de la región de los Valles Centrales.
Al calor de la fragua y en medio del rítmico e incesante golpe del marro, es como se conoce de cerca el modo en que los artesanos ocotecos convierten el burdo de metal en hermosas y afilidas hojas templadas a fuego. Espadas, cuchillos, abrecartas, dagas y sables, mangos, hechos en cuero, hueso, bronce o cuerno, dan cuenta de la esmerada minuciosidad de este arte, legado centenario de los aceros toledanos, utilizados tradicionalmente para la fabricación de espadas y otras armas de guerra.
Además en Ocotlán de Morelos se puede admirar las diversas piezas de cerámica utiliaria y de ornato elaboradas con barro de distintos colores. Aunque en menor medida, también se trabaja la cestería en carrizo y se elaboran canastos, fruteros, alhajeros y lám- paras, así como diversos artículos de cuero y piel —como monturas, maletas, carteras, cinturones y chamarras-, y chales, vestidos, huipiles y blusas hechas de manta y bordadas con hilo-seda.
Experiencias imperdibles probar delicias regionales y comprar artesanía en el Mercado Municipal Morelos todos los viernes se lleva a cabo el tradicional día de plaza o tianguis, que es la ocasión para probar antojitos locales hechos con los ingredientes más frescos y, por supuesto, comprar artesanías.
Actividades, fiestas y eventos
La originalidad y singularidad se plasman en cada una de las fiestas que se llevan a cabo en las comunidades de esta ruta, expresiones tangibles de tradiciones que perduran al paso del tiempo. En ciertas fechas, el jolgorio envuelve y arropa a los visitantes, invitados especiales que forman parte de celebraciones con un profundo contenido popular.
"GRANDES MAESTROS DEL ARTE POPULAR DE OCOTLÁN "

Las nuevas generaciones de artesanos han heredado la vocación, pero su superación personal depende de su propio esfuerzo y dedicación. Son extraordinarios artesanos que han forjado una singular trayectoria durante su vida diaria como productores, capitalizando todo el cúmulo de experiencias obtenidas, con una tenacidad constante para el mejoramiento y la innovación en su labor cotidiana, creando hermosas y originales obras, de excelentes acabados e incomparable armonía cromática. Quienes portan orgullosamente esa justa designación han trascendido las fronteras de México y el mundo, y su obra es muestra del patrimonio único y distintivo del estado.




=Ocotlán de Morelos=
+Guillermina Aguilar Alcántara
Barro, pastillaje
+Irene Aguilar Alcántara
Barro policromado
+Apolinar Domingo Aguilar Velasco
Cuchillería
+Josefina Aguilar Alcántara 
Barro policromado
Es indígena pero no es pobre. Jamás fue a la escuela, pero no es ignorante. Le tocó criar ocho hermanos y nueve hijos pero no está cansada. Tiene más de 70 años, pero conserva el espíritu de aventura de la juventud. Guillermina Aguilar Alcántara, la mayor de tres hermanas famosas por su habilidad para dar al barro mil formas: ángeles, sirenas, mujeres de la mala vida y fridas, muchas Fridas Khalo, es una de las artesanas oaxaqueñas reconocidas como maestra del arte popular mexicano, y no sólo eso, además encarna el ideal de mujer de las feministas: autónoma, independiente, realizada. Su trabajo le brinda independencia económica; su talento lo han reconocido personalidades como John Rockefeller, la reina Sofía de España y la reina Isabel de Inglaterra, quienes han visitado su modesto taller en Ocotlán de Morelos. Amiga de toda la vida del fallecido pintor Rodolfo Morales y experta en la técnica del barro pintado, Doña Guille afirma categórica: “No soy mujer de letra, soy de treta. Nunca aprendí a leer pero conozco euros, dólares, chelines y soles, y sé cuánto valen”. Para ella la cerámica es el trabajo que le ha permitido hacer lo que le gusta: viajar, sostener a su familia, y divertirse: “A veces hay personas que me quieren enseñar a leer, pero no se me queda nada, ni quiero, pienso que si leo me voy a desviar de mi trabajo. Yo estoy bien contenta y me siento bien chingona”, confiesa con alegría en su taller. Su esposo, Leopoldo García Cruz, es un hombre que no sólo la alienta, le ayuda además en la preparación del barro para que sus creaciones sean cada vez más acabadas. Sus hijos conforman un ejército que se esmeró en aprender todo lo que su madre pudo enseñarles y ahora tienen ya su propia trayectoria como ceramistas. Sobre sus piezas, entre las que sobresalen las fridas, que no sólo le han dado fama a ella sino además han hecho popular a Frida Khalo, artista emblemática de la cultura mexicana, explica que fue su hija Guadalupe la que empezó a estudiar la vida y obra de la artista y de ahí le dio por empezar a modelar cientos de ellas, y cada una distinta. De ahí en adelante, toda la familia empezó a realizar distintas versiones de la Frida Khalo, entre ellas las que se encuentran en la colección de Fondo Cultural Banamex que se exhibe en estos días en el Centro Académico y Cultural San Pablo, en el centro histórico de la capital oaxaqueña. Las hermanas Guillermina, Irene y Josefina Aguilar, son reconocidas por lo genuino de sus piezas de barro pintado, y su taller, junto con la casa del extinto pintor Rodolfo Morales, son sitios de visita obligada en Ocotlán de Morelos, localidad de los valles centrales de Oaxaca situado a 40 minutos de la capital del Estado.


6 comentarios:

  1. esta bien shida la información ME ENCANTA :V

    ResponderBorrar
  2. Hola saben si hay o hubo alguna artista ( mujer) pintora ya sea en el estilo barroco,abstracto o clásico ahí en ocotlan?

    ResponderBorrar
  3. Hola saben si hay o hubo alguna artista ( mujer) pintora ya sea en el estilo barroco,abstracto o clásico ahí en ocotlan?

    ResponderBorrar